viernes, 23 de julio de 2010

Era Paleozoico Medio: Silúrico y Devónico.

El Paleozoico Medio fue una época de gran estabilidad. El nivel de los océanos era elevado (prueba de ello es el amplio registro de sedimentos marinos en todos los continentes). Debido al lento movimiento de los continentes hacia el norte, se crearon nuevas regiones de aguas relativamente cálidas. 
El nivel de oxígeno aumentó y el de CO2 comenzó a disminuir debido a la colonización de las plantas en los márgenes continentales. 

Silúrico
Comenzó hace 444 millones de años y terminó hace 416 millones de años aproximadamente. 
En este periodo aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Respecto a las plantas terrestres, éstas se encontraban restringidas a ambientes palustres. Durante este periodo, la temperatura de los mares fueron cálidas llegando a una estabilización del clima de la Tierra. 
La extinción finiordovícica fue seguida por la recuperación evolutiva de muchos de los taxones diezmados, muchos de los cuáles superaron incluso la radiación del Ordovícico. Los trilobites no se extinguieron pero no se recuperaron de dicha extinción. Sin embargo hubo una gran recuperación y expansión de braquiópodos, gasterópodos, bivalvos, briozoos, crinoideos, fitoplancton y zooplancton. 
Dentro del ecosistema marino, los arrecifes fueron de mayor tamaño que sus antecesores. 

Fig 1: Ecosistema del Silúrico


Fig 2: Tiburón del Silúrico


Fig 3: Ecosistema marino del Silúrico. 

El medio nectónico. 
Aparecieron nuevos organismos nectónicos (*1), muchos de ellos predadores. A partir de los nautiloideos, evolucionaron los amonoideos a finales del Silúrico, principios del Devónico. Dentro de los predadores, destacan los artrópodos euriptéridos (Ordovícico-Pérmico), posibles parientes de los escorpiones actuales. Eran nadadores y algunos llegaron a alcanzar 2 metros de longitud. Su lugar ideal eran los hábitat salobres y de agua dulce. 
Los peces era diversos y bien preservados, la mayoría estaban en los depósitos de agua dulce.  
(*1) Organismos nectónicos: Animales que se mueven por sí mismo y pueden estar en la superficie o en el fondo marino (peces, ballenas, crustáceos...).

Fig 4: Amonoideo. 


Fig 5: Fósil de Eurypterus. 


Fig 6: Representación de Eurypetido. 

Las plantas comienzan a hacerse notar. 
El primer registro fósil de plantas vasculares (con tejidos que aportan nutrientes) es del Silúrico y eran parecidas a los briofitos. La primera planta vascular conocida es cooksonia, del silúrico Superior. Tenía forma mazuda (10 cm), sin raíces ni hojas; estas plantas enviaban sus pequeños vástagos hacia el exterior para capturar luz solar y liberar sus esporas al viento. Otras plantas fósiles son Baragwanathia de Australia y Psilophyton, con xilema y floema pero sin diferenciación de raíz, tallo y hojas. Ésta última era muy ramificada, se reproducía mediante esporas, respiraba a través de estomas en toda la superficie y probablemente era capaz de realizar la fotosíntesis en todos los tejidos expuestos a la luz. 

Fig 7: Cooksonia




Devónico


Fig 8:  Paisaje del Devónico. 

Es el periodo geológico que se extendió desde hace 416 millones de años hasta hace 359 millones de años. Se sitúa después del Silúrico y antes del Carbonífero.
A lo largo del Devónico, los continentes se unirán para formar un único Supercontinente, Pangea. 

La expansión de las plantas más la continentalización y elevación orogénica contribuyeron a un enfriamento del clima que produjo una extinción que marca el final de este periodo. 

La gran diversificación de mandibulados, amonoideos y euriptéridos tuvo un efecto profundo sobre muchos animales acuáticos relativamente inermes. Contribuyeron al
declive en el Paleozoico medio de la diversidad en trilobites (80 familias ordovícicas por 23 familias silúricas; en el Devónico incluso fue a peor). Sus esqueletos externos débilmente calcificados ofrecían poca resistencia a las mandíbulas de los peces y seguramente los trilobites no tenían mecanismos para la locomoción rápida. A ello se sumaba la presión ejercida por nautiloideos y ammonoideos que continuaron evolucionando con éxito. Los pequeños e inermes ostracordemos, que se extingen al final del Devónico, también serían una presa fácil ya que carecía incluso de la capacidad de excavar el sedimento que tenían al menos algunas especies de trilobites.



En los océanos florecieron los arrecifes extendiéndose a lo largo de kilómetros basados en corales, esponjas y algas bentónicas. 
Pero el mayor cambio en los ecosistemas acuáticos fue la aparición de nuevos animales nectónicos, muchos de ellos predadores. Éste es el período de expansión de los peces, especialmente de los placodermos, pero también de los selacios (tiburones), y los osteictios, tanto los sarcopterigios, de los que derivan los vertebrados terrestres, como los actinopterigios, el grupo de vertebrados que actualmente domina los mares. De hecho, se conoce al Devónico como la Edad de los Peces. Los restos son muy diversos y bien preservados, muchos de ellos en los depósitos de agua dulce de lagos. De este tiempo datan ya restos de celacantos. A mediados del Devónico los placodermos comienzan a ganar la partida a los ostracodermos. Del linaje de los sarcopterigios surgen los géneros Ichthyostega y Acanthostega, que históricamente están ligados a la transición de los peces hacia los tetrápodos. Dicha transición ocurrió en la transición del Devónico al Carbonífero. Algunos sostienen que esa transición empezó a partir del Eusthenopteron.
    Vida terrestre
    Otras de las cosas que caracterizan al Devónico es la colonización de la tierra. Los 
    artrópodos probablemente invadieron la tierra en el Silúrico temprano; sin embargo, los primeros datos provienen de la formación Rhynie Chert del Devónico inferior de Escocia. Dicha formación preserva una comunidad de plantas y artrópodos que aporta una gran información sobre la ecología primitiva de los primeros medios terrestres. Aparte de las plantas, aparecen artrópodos que incluyen escorpiones, seudoescorpiones, ácaros e insectos con alas. Los artrópodos marinos y dulceacuícolas debieron evolucionar hacia sistemas de respiración aérea, independientemente unos de otros. No es posible con los datos del registro fósil enumerar el orden de llegada de ácaros, escorpiones y ciempiés, todos los cuales tienen hoy descendientes extraordinariamente diversos que viven entre las modernas plantas vasculares.



    Fig 9: Especiación de los vertebrados durante el Devónico tardío. 


    ¿ Y cuando llegaron los anfibios?. Existe cierta polémica sobre cuándo los vertebrados se aventuraron más allá del agua y el por qué lo hicieron. Sin embargo, no hay duda de que al final del Devónico los anfibios ya estaban en tierra aunque dependiera del agua para su reproducción. 


    ¿Pero por qué se trasladaron a la Tierra?
    Tenemos la Teoría clásica de Romer (1950) el cuál explica que los peces se trasladaron a Tierra para escapar por la desecación progresiva de las aguas, y así quedarse enterrado en el lodo durante la estación seca con sus sistemas desconectados (minimiza su metabolismo) como hacen actualmente, los peces pulmonados. Pero esta teoría no se sostiene mucho, porque sólo explica el por qué saltaron a la Tierra sin comprobación alguna de la existencia de sequía en el Devónico, además ¿cómo le salieron al pez cuatro patas?. 
    La hipótesis más simple es que los pulmonados se trasladaron a la tierra para explotar nuevos nichos y nuevos recursos: plantas, nuevos animales que no eran explotados por nadie y oxígeno, mucho más abundante que en el agua pero con la lección pendiente de aprender a absorberlo sin riesgo alguno. 


    ¿Qué problemas tenían en Tierra?

    • Mecanismos especiales de respiración
    • Gravedad (que compartían con los vegetales). 
    • Mecanismos para minimizar la pérdida de agua. 
    • Nuevos mecanismos de reproducción. 
    • La respiración fue el menor de los escollos que los peces devónicos de aletas lobuladas tuvieron que salvar para evolucionar hacia los anfibios. 
    • Problema principal: soporte y movimiento
      • En el agua, el cuerpo apenas pesa y el animal no necesita adaptaciones especial para conservar su forma, capacitarlo para moverse, soportar el peso o mantener los órganos en su sitio. 
      • La columna vertebral de un pez está adaptada a la natación y en especial a flexionarse lateralmente. 
      • Presión básica de un anfibio se dirige hacia abajo y necesita músculos para mantener: la espalda, cuando el animal se incorpora; la cabeza erguida; la región ventral, para prevenir su ruptura por el peso de los órganos internos. 
    • Mecanismos para minimizar la pérdida de agua
      • El aire seco de la tierra provoca la deshidratación de los tejidos de los peces. Hasta que no se queratinizó la piel de los resptiles, ese problema seguía sin resolverse. 
    • Nuevos mecanismos de reproducción: Como se ha indicado antes, estos primeros reptiles aún dependían del agua para la reproducción, aún así se creó un nuevo mecanismo. Ponían sus huevos en el agua, de los cuáles salían renacuajos que más tarde se convertían en formas adultas terrestres. 



    Paleobotánica
    En el Devónico aparecen, se diversifican y se expanden las plantas vasculares (aparecen los estomas y las traqueidas), que en adelante dominarán la vegetación terrestre. Puede decirse que el Devónico es para las plantas terrestres lo que el Cámbrico había sido para los metazoos. El Devónoico empieza con pequeñas plantas vasculares, las primeras, como Cooksonia ligadas todavía a ambientes encharcados. Otra de las primeras plantas vasculares, algo posterior a Cooksonia, fue Rhynia, que también era un psilófito, aunque más grande y complejo. Tenía muchasesporangios simples que aparecían como engrosamientos en el extremo de los tallos, los cuáles eran horizontales. Al parecer sus rizomas estaban asociados a hongos. Una teoría sobre la evolución de las plantas mantiene que la terrestralización de éstas fue posible por su asociación a hongos.


    Fig 9: Rhinia

    Al final del período dominan los continentes formas arbóreas de
    licopodiófitostrimerófitosestenófitospteridófitos y progimnospermas. Por ejemplo, nos encontramos con el licopodiófito Archaeopteris, con 20 o 30 m de altura, constituyendo los primeros bosques. Restos fósiles de troncos y hojas de helechos arborescentes forman parte de muchos depósitos de carbón de la Era Primaria.
    Las plantas vasculares a su vez permitieron la formación de cadenas tróficas complejas y el éxito de los primeros animales plenamente terrestres. Entre éstos cuentan los primeros artrópodos, tanto quelicerados, como arañas, ácaros, auriptéridos y escorpiones. También aparecieron, hacia el final del período los primeros anfibios, todavía muy próximos anatómicamente a los peces de los que derivan, aunque no los 
    amniotas, es decir, los reptiles.

    Fig 11: Wattieza. Árbol del Devónico. 



    Paleogeografía
    El Devónico es un período de gran actividad tectónica, en el cual Gondwana y Laurasia cada vez están más cerca la una de la otra. La formación durante este período del continente de las Viejas Areniscas Rojas se tradujo en aparición de barreras naturales y, consecuentemente, un mayor provincialismo. Destaca la provincia Apalachiense al oeste con una fauna distintiva. En el sur de Gondwana aparece una provincia ligada a condiciones frías (Malvinokaffric) que se situaba en la Cuenca del 
    Paraná. Carecía de arrecifesbryozoa, ammonites y existía un predominio de los bivalvos excavadores. Al final del Devónico, la separación entre el continente de las Viejas Areniscas Rojas y Gondwana era cada vez menor y su proximidad explica el hecho de que América del Norte, Europa, y el norte de África compartan por lo menos el 80% de sus géneros devónicos.



    Extinción devónica
    El final del período viene marcado por una crisis de extinción masiva que afectó más a los mares que a los continentes durante el tránsito Frasniense-Fameniense, y más a las latitudes tropicales que a las medias. Fue hace unos 364 millones de años, y la mayoría de los peces agnatos desaparecieron de repente. Los corales (constituidos por Tabulados, corales rugosos y estromatopóridos), que habían dominado el período se extinguieron, y hasta el Triásico no volvieron los arrecifes coralinos a ser importantes. Muchos taxones marinos sufrieron una fuerte reducción de su diversidad, desapareciendo grupos planctónicos como los graptolites y los tentaculites. También desaparecieron acritarcosostrácodosammonoideos, y peces (los placodermos y los ostracodermos desaparecieron, y los dipnoosse vieron afectados). Además, se extinguieron el 85% de géneros de braquiópodos y ammonoideos, además de muchos tipos de gasterópodos y trilobites. En los medios terrestres, la plantas vasculares no parecen afectadas por esta crisis. Las comunidades polares de la Provincia de Malvinokaffric no experimentan pérdidas. Aunque se sospecha del enfriamiento global como causa principal (debido a que aparecen de nuevos depósitos glaciales en Gondwana), no se excluye la influencia de un impacto extraterrestre, para el que se han propuesto varios posibles lugares de colisión. Sin embargo, la existencia en la actualidad en la zona intertropical de plantas muy antiguas (como es el caso de los helechos arborescentes ya señalados) hace también pensar que la estabilidad climática a través del tiempo geológico es mayor de lo que muchos piensan.


    Fuente: Wikipedia. Apuntes Paleobiogeografía (Unex). 



    martes, 20 de julio de 2010

    Periodo Ordovícico.

    Eón Fanerozoico > Era Paleozoica > Periodo Ordovícico.

    El Ordovícico comenzó hace 488 millones de años aproximadamente y duró unos 40 millones de años.

    Radiación Adaptativa Ordovícica. 
    Aunque la Radiación Ordovícica no fue tan espectacular como la del Cámbrico, no tiene menos mérito que ésta última. Los géneros de la fauna marina se multiplicaron por cuatro, así fue como abundaron los trilobites, graptolites, braquiópodos, bivalvos, etc... y aparecieron otros nuevos grupos como escorpiones marinos (euriptéridos), el ortocono, briozoos y algunos más. 
    La mayoría de los animales con esqueleto eran epibentónicos (*1) con el objetivo de obtener oxígeno más fácilmente, debido a la falta de este gas en la atmósfera, por ello, todos los organismos de este periodo fueron marinos. 
                                                        (*1) Epibentónicos: Organismos que viven en el fondo de un sistema acuático que viven fijos a él o se desplazan poco. El prefijo epi- hace referencia a que viven sobre el sustrato. 
    Como se ha indicado antes, tres grupos adquirieron gran importancia por su abundancia: 
    • Braquiópodos: suspensívoros que reposaban sobre el sedimento adheridos a objetos sólidos o parcialmente sepultados en el sedimento en medios submareales. 
    • Graptolites: Planctónicos (zooplancton) y de corta duración (fósiles guía) aparecen en lutitas negras. 
    • Conodontos: El descubrimiento de la impresión carbonizada del animal que producía los conocontos da a conocer la presencia de aletas y sugiere un modo de vida nectónico. Como los graptolites son excelentes fósiles guía. 
    El ordovícico se creó un nuevo tipo de arrecifes, los fondos marinos estaban poblados por animales coloniales con esqueletos rígidos que incluían corales rugosos, tabulados y estromatopóridos (esponjas con esqueletos densos) y briozoos (*2). La radiación adaptativa había producido un nuevo tipo de arrecifes cuarenta millones de años después de la extinción de los arqueociátidos.
                                                                                      (*2) Briozoos: Es un filo de pequeños animales coloniales que presentan un lofóforo, una corona de tentáculos ciliados para captar los alimentos, en los que el ano se abre fuera de dicha corona. 

    Fig 1: Briozoo de agua dulce. 

    Se creía que los primeros vertebrados ((*3)Ostracodermos) aparecieron en el Ordovícico, pero los últimos descubrimientos en China revelan que probablemente se originaran en el Cámbrico.
           (*3) Ostracodermos:  clase extinta de peces agnatos, considerados como los vertebrados más antiguos que se conocen. Eran pequeños peces sin mandíbulas (aunque algunos alcanzaban los 60 cm de largo)

    Fig 2: Ostracodermos 

    Los primeros peces mandibulados aparecieron a finales del Ordovícico. Antes de su aparición, la depredación sobre animales grandes era un papel monopolizado por invertebrados, entre los que las estrellas de mar y nautiloideos eran los más importantes. Estos últimos eran nectobéntonicos (pesadas conchas). 

    ¿Por qué se produjo una disminución de los estromatolitos?. 
    Actualmente, los microorganismos de los tapetes microbianos que forman estromatolitos son abundantes únicamente en áreas supramareales y en lagunas hipersalinas debido a la ausencia de animales oceánicos. 

    Fig 3: Estromatolitos actuales en la Bahía Shark, Australia. 

    En los fondos oceánicos actuales, los organismos excavan y comen esos tapetes microbianos impidiendo el desarrollo de estromatolitos. De echo, así lo confirman numerosos experimentos realizados en mares de climas tropicales en los cuales, se muestra que cuando se aíslan pequeñas áreas del fondo marino de la presencia de animales, se llegan a formar estromatolitos. 

    Esto evidencia que la gran variedad de animales aparecidos tras la radiación ordovícica impidieron el desarrollo de estromatolitos. 

    ¿Cuando invadieron las plantas la Tierra?
    Se han encontrado cutículas fosilizadas de celdas y esporas soltadas por primitivas plantas terrestres parecidas a las de las plantas terrestres modernas. Probablemente hayan sido plantas restringidas a hábitat húmedos como los musgos. 
    Los hongos marinos eran muy abundantes en los mares del Ordovícico descomponiendo los cadáveres de los animales y otros desechos. Entre los primeros hongos terrestres pueden haber estado microrrizas arbulares (Glomerales, que podrían haber jugado un papel fundamental en la colonización de la Tierra por las plantas a través de la simbiosis microrrizal, que hace los nutrientes minerales disponibles a las células de las plantas. Se han encontrado hifas de hongos y esporas fosilizadas del Ordovícico de Wisconsin con una edad de aproximadamente 460 millones de años, un momento en que la flora terrestre probablemente constaba sólo de plantas similares a las briófitas. 


    Paleogeografía. 

    Fig 4: Distribución de los contienentes hace 470 millones de años durante el Ordovícico Medio. Los tres contienentes sueltos son Laurentia, Siberia y Báltica. El más grande es Gondwana. 


    A partir del Ordovícico Medio, Báltica se movió hacia el ecuador y hacia Laurentia iniciando un nuevo ciclo orogénico. De tal manera, que estos dos continentes tenían faunas cada vez más parecidas. Gondwana, por su parte se desplazó hacia el sur experimentando un episodio glacial importante al final del Ordovícico. Mientras que el continente Báltica era cada vez más cálido. 

    La migración de Gondwana hacia los polos provocó una extinción en masa en el reino oceánico (la segunda mayor en extinción de géneros) y prueba de ello son las evidencias de glaciación encontradas en el desierto del Sahara y en la Península ibérica. 

    En este periodo, todos los organismos pluricelulares complejos vivían en el mar y aproximadamente el 49% de los géneros de la fauna desaparecieron para siempre. Braquiópodos y briozoos fueron diezmados junto con muchas familias de trilobites, conodontos y graptolitos. 

    Al final de la glaciación, el deshielo de los glaciares hizo que el nivel del mar subiera y se estabilizara definitivamente. Al inicio del Silúrico se produjo el renacimiento de la diversidad de la vida con la permanente reinundación de las plataformas continentales. 


    Fuente: Apuntes Paleobiogeografía (Unex). Wikipedia. 


    lunes, 19 de julio de 2010

    El Periodo Cámbrico.

    Eón Fanerozoico > Era Paleozoica > Periodo Cámbrico. 
    Comenzó hace 540 millones de años y duró unos 54 m.a aproximadamente. Se caracteriza por la gran radiación  de metazoos que ocurren en este periodo, dando lugar a la "Explosión biótica del Cámbrico"
    Hay tres hechos que marcan el límite Ediacárico-Cámbrico: 

    • Aunque está bastante cuestionado, es posible que se extinguiera la Fauna del Ediácara
    • Se produce un incremento de la bioturbación de los sedimentos. (que dicho así, es muy complicado de entender). Los nuevos organismos del Cámbrico tienen otras estrategias para la alimentación como es la excavación y remover los sedimentos, de esta manera, éstos se encuentran removidos y no formando tapetes microbianos como en el Neoproterozoico, puesto que la vida se limitaba a la superficie. 
    • Biomineralización generalizada entre los invertebrados. (Por Biomineralización se entiende al proceso de cómo los organismos forman minerales.)

    Fig 1: Cambios en la relación de la fauna con el substracto durante el Cámbrico 
    Fuente: Wikipedia

    Destacan los "small shelly fossils" (pequeños fósiles conchíferos), numerosos elementos esqueléticos de pequeño tamaño. Es un grupo bastante disperso en el cual se encuentran organismos bilaterales. (si recordáis bien, en el Neoproterozoico destacabn organismos radiales, los cuáles los científicos los tachan de "experimento evolutivo fallido.). 
    También aparecen gran parte de filos de animales actuales como espículas de esponjas, restos de primitivos moluscos y primeros representantes de trilobites. 

    ¿Por qué aparecen los esqueletos?
    En el Cámbrico, la química de los océanos cambia. Los continentes se encuentran en la linea ecuatorial dando lugar a climas cálidos, facilitando la precipitación de carbonatos y ello conlleva a un menor gasto metabólico. 
    Otra causa es porque proliferaban nuevos depredadores y para defenderse de ellos, es necesario tener estructuras que protejan los tejidos blandos y faciliten la locomoción (el esqueleto, la mejor solución. Así es como aparecen los primeros exoesqueletos (esqueleto externo continuo que recubre toda la superficie de los animales del filo artrópodo) similar a los aplacóforos (moluscos con forma de gusano que poseen espículas calcáreas) y poliplacóforos (moluscos con placas imbricadas). 

    Destaca Halkieria descubierta en GroenLandia, un organismo con características de los anélidos, braquiópodos y moluscos y cubierto por los elementos constituyentes de los pequeños fósiles conchíferos. Esta mezcla, le convierte en un fósil problemático a la hora de ubicarlo en la filogenia. 

    Fig 2: Halkieria. 


    A lo largo del cámbrico se desarrollaron una gran diversidad de animales marinos con esqueleto:
    • Trilobites (detritívoros (*1) y predadores): Se adaptaron muy bien al cámbrico, de hecho, la mayoría de las familias paleozoicas aparecieron en este periodo. 
    (*1) Detritívoros: obtienen su alimentación de detritos o de materia orgánica en descomposición. 
    Fig 3: Trilobites
    • Braquiópodos (suspensívoros(*2)): Primero inarticulados, y ya en el Cámbrico Medio, primeros articulados. 
    (*2) Suspensívoros: alimentación basada en dieta detritívora o herbívoras sobre algas.   
    • Moluscos (detritívoros, pacedores y predadores): muy comunes aunque todavía pequeños y distintos a los actuales, de forma que los moluscos avanzados son poco aparentes o están ausentes.
    •  Arqueociátidos (*3) (suspensívoros): Formas cónicas con doble pared que yacían adheridas al sustrato.Se incluyen en los poríferos y formaban parte de los primeros arrecifes orgánicos importantes en los que generalmente, el constituyente principal del armazón eran los estromatolitos y algas calcáreas. Se extinguen en el límite Cámbrico Inferior-Medio
     (*3)Los Arqueociátidos (o Arqueociatos) son organismos bentónicos, de mares cálidos, con poros y en forma de copa, aunque huecos interiormente, tan sólo del Cámbrico. Similares a las esponjas, pero sus esqueletos tienen siempre forma de copa. En ambientes marinos poco profundos y templados (20 – 25 ºC), a veces arrecifales.
    • Equinodermos: Representados por una gran variedad de clases pero ninguna de ellas se parece a los actuales. 
    • Ostrácodos (*4): Grupo de artrópodos bivalvos que viven en la actualidad. 
    (*4): clase de crustáceos de muy reducido tamaño, muchas veces microscópicos
    • Conodontos (*5): que son dientes cónicos de naturaleza fosfática pertenecientes a cordados. 
    (*5)  son una clase de cordados fósiles. Durante muchos años se conocieron solo a partir de microfósilesdentiformes de escasos milímetros que, a pesar de su abundancia, habían sido siempre encontrados de forma aislada, nunca asociados al animal que los poseyó.

    La fauna de cuerpo blando encontrado en el yacimiento del Cámbrico Medio en Burgess Shale en Columbria Británica (Montañas Rocosas) incluye: 

    • Artrópodos
    • Braquiópodos
    • Moluscos
    • Cnidarios
    • Equinodermos
    • Distintos tipos de gusanos (onicóforos, anélidos  y priapúlidos). 
    • Primeros cordados representados por Pikaia. 
    • Esponjas
    • Grupos problemáticos incluidos elementos de la Fauna del Ediacara. 
    Fig 4: Pikaia

    Cadenas Tróficas del Cámbrico. 
    • Productores primarios:  
      • Algas y estromatolitos en los medios bentónicos. 
      • Fitoplácton dominado por los acritarcos. 
      • Zooplácton constituido por formas similares a los actuales branquiópodos. 
    • Pacedores, detritívoros y suspensívoros vistos anteriormente. 
    • Predadores: 
      • Gusanos priaúlidos, poliquetos y artrópodos representados en Burgess Shale y equipados por pinzas y mandíbulas especializadas para matar o masticar. 
      • Algunos trilobites con pequeñas estructuras mandibulares. 
      • Nautiloideos: Cefalópodos de 2 y 6 cm. 
    Un periodo de experimentación. 
    Los animales del Cámbrico incluye extraños grupos que se encuentran representados por solo unos pocos géneros. En general, en el Cámbrico se intentó muchos modelos de vida, pero solo unos pocos sobrevivieron a la depredación o competencia de otras formas presentes. Tal es así, que al Cámbrico se le considera un periodo de experimentación en el que se ensayaron muchas morfologías de las cuales tan solo unas pocas han tenido un largo éxito evolutivo. 



    Extinciones del Cámbrico
    En el límite Cámbrico Inferior-Medio, se produce una extinción en masa de Arqueociátidos, trilobites y acritarcos. Las causas posibles es la regresión, transgresión (anoxia), enfriameniento y vulcanismo. 
    Al final del Cámbrico, desaparecen gran parte de los trilobites. Las causas de ello es el enfriamiento general que se refleja por una menor abundancia de los depósitos de caliza. 

    Fuente: Apuntes asignatura Paleobiogeografía. Universidad de Extremadura. 

    domingo, 18 de julio de 2010

    El eón Fanerozoico.

    • Comenzó hace 540 millones de años hasta nuestros días. 
    • Los organismos toman formas complejas, evolucionan y se diversifican. 
    • Se inicia con la desintegración del supercontinente Pannotia, con el tiempo, se vuelven a agrupar par formar Pangea y finaliza disgregándose en los continentes actuales. 
    Fig 1: Supercontinente Pangea
    Fuente: Wikipedia. 


    Fig 2: Subdivisión del Eón Fanerozoico. 
    Fuente: Wikipedia